Lunes - Sábado, 7:30AM a 7:30PM
Correo Institucional Telefono 944694718 LOGIN

RESEÑA HISTORICA

El Hospital ll-1 Tocache, inicia su gestión hace más de seis décadas en los años 1940 el Departamento de San Martin, provincia de Mariscal Cáceres, Distrito de Tocache, por la gran necesidad de atención en salud en aquel entonces se implementó una casa donde se brindaba atenciones en Salud ubicaba en el Jr. Comercio, actualmente Jr. Fredy Aliaga (Hoy Costado de Sub – Cafae) que por razones de crecimiento poblacional se trasladaron a otro lugar (Hoy construido el nuevo Hospital).

En el año 1952 se firmó un convenio Corporativo Interamericano de salud, donde inicio su trabajo el señor Ruperto Aspajo cumpliendo la función de Sanitario, quien se encargaba de las atenciones de salud de la ciudad de Tocache, posteriormente se incrementaron los trabajadores: sanitario Rafael Wenceslao Rodríguez Vásquez, Tec. Enf. Sra. Marina Meza Arévalo (se desempeñaba como partera), y el Sr. Churchill Rengifo Tuesta que ingresó como personal de servicio a los 14 años, el 1° de julio de 1960 cuando la posta contaba con dos ambientes, en aquel entonces fue considerado como un establecimiento de primer nivel de atención.

En1955 el establecimiento con su personal es incorporado al Ministerio de salud, dependiente de la UTES - Tingo María, del departamento de Huánuco.

El año 1965 por su creciente demanda de necesidad en salud se crea el Centro de Salud Tocache, con el responsable Médico Cirujano José Peña Portugués, desde entonces pasa a depender de la Dirección Departamental de San Martin, por necesidad de mejorar la infraestructura y el equipamiento para lo cual sus autoridades realizaron las gestiones en el ministerio de salud.

En el año de 1970 durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado se dio inicio a la construcción del Hospital Rural de Tocache, esta obra por cuestiones políticas se paralizo por casi 11 años, dándose por finalizado en el año de 1987, solamente la infraestructura mas no el equipamiento.

El 1 de junio de 1987 siendo director el MC. José Peña Portugués, se realiza el traslado al establecimiento construido cuyo terreno fue donado por el Club Sport Boys de Tocache. El traslado al nuevo Hospital en eso entonces fue con los equipos que contaban en ese entonces, Dándole una denominación de “HOSPITAL RURAL” de nivel 1-4, se tuvieron que realizar muchas gestiones para conseguir equipamiento, del ministerio de Salud, de la Aduana, inclusive realizando actividades para comprar y traer los equipos donados, desde entonces el hospital brinda actividades preventivo promociónales, recuperativas y de rehabilitación.

El 5 de agosto del año 2012 con resolución Directoral N°036-2011 DG-DIRES-SM/DIREH, se aprobó, otorgar al hospital de Tocache de régimen público la categoría de ll-1 ubicado en el Jr. Jorge Chávez N°780, Distrito de Tocache, Provincia de Tocache, Departamento de San Martin, ámbito de la Dirección Regional de San Martin, en la antigua infraestructura el Hospital contaba con más de 170 trabajadores y con capacidad resolutiva para satisfacer las necesidades de salud de la población a través de atención ambulatoria, centro quirúrgico, Laboratorio Clínico, Farmacia, Emergencia y Hospitalización. Aproximadamente el año 2014 se inicia con la construcción de la moderna infraestructura del nuevo hospital de Tocache, inaugurándose a inicios de octubre del año 2019 siendo director el Dr. Juan Carlos Velazco, iniciándose con la mudanza al nuevo Hospital que conta con el equipamiento.

Actualmente cuenta con más de 400 trabajadores correspondiendo al 50% de personal por contrato estable o nombrado y la diferencia a personal que está temporalmente contratado, Es el centro referencial de todos los establecimientos de la Provincia de Tocache, los casos de mayor complejidad son referidos al Hospital II.2 Tarapoto y ocasionalmente al Hospital de Tingo María, Huánuco y Lima.

Esta nueva infraestructura a la par del equipamiento permitió incrementar el número de recursos especializados y la diferenciación de los servicios de atención y además de recursos que están en constante contacto con el usuario que permite mejorar el vínculo proveedor usuario y por ende a la satisfacción del usuario.